Multiple intelligence and learning of Mechanical and Electrical Engineering students at the National University of Engineering-UNI, 2022 [La Inteligencia múltiple y el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI, 2022]
DOI:
https://doi.org/10.32829/gesj.v5i1.192Palabras clave:
inteligencia múltiple, aprendizaje, naturalista, emocional, carácter, conocimiento.Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre la inteligencia múltiple y el aprendizaje. Por este motivo, se realizó la investigación en la educación superior. El tipo de investigación es aplicada, siendo el nivel de investigación descriptiva y correlacional. La investigación fue transversal; puesto que se realizó una sola vez la encuesta mediante la técnica del cuestionario y notas. La muestra es aleatoria simple 48 estudiantes. Se demostró que la inteligencia naturalista en el nivel más alto de 3,3750; mientras interpersonal y emocional es 3,3125, musical es 3,2917; y el más bajo es Kinestésico-Corporal es 3,0833 y el promedio general es 3,2176. Por lo tanto, las inteligencias múltiples mejora en el aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, es necesario que los docentes tomen en cuenta en sus clases las inteligencias naturalista, interpersonal y emocional son las más representativa. Se determinó que más del 50% de los encuestados se ubican en 3, 0000, ya que el máximo es cinco, entonces es favorable. Asimismo, las veces que más se repite es 3,00 Asimismo, se desvían con respecto al promedio 1,14854 unidades de la escala, debido a que es bajo induce una menor dispersión de datos. Por lo tanto, que es empleado en el aprendizaje las inteligencias múltiples de los estudiantes. Por último, el p valor calculado es de 0.000, que es menor al 0.01 (0.000< 0.001), por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El coeficiente rho es 0,852, lo que indica que la relación entre las variables es directa y su grado es muy alta. En conclusión: Se puede afirmar con un 99% de confianza que existe una relación positiva muy alta entre el grado de inteligencias múltiples y el aprendizaje de los universitarios.
Descargas
Citas
Arias Gallegos, W. L., & Linares Pomareda de Bocchio, G. M. (2018). Inteligencias múltiples y estrategias metacognitivas en profesores universitarios. Perspectiva Educacional, 57(1), 120-140. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292018000100120&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.1-Art.669
Calisaya, et al., 2022. Inteligencias múltiples y competencias básicas en educación universitaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1010-1022. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642022000301010&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.393
Cardozo, et al., 2018. Identificación de los Estilos de Aprendizaje: Estudiantes universitarios de entrenamiento deportivo de jornadas diurna y nocturna. Educación Física y Ciencia, 20(4), 3-4. http://www.scielo.org.ar/pdf/efyc/v20n4/2314-2561-efyc-20-4-e060.pdf DOI: https://doi.org/10.24215/23142561e060
Durán, et al., 2014. Validación del inventario de autoeficacia para inteligencias múltiples revisado (IAMI-R) en una muestra de estudiantes universitarios venezolanos. Actualidades investigativas en Educación. pp.1-23. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032014000200015&script=sci_arttext
Fraile Antonio, López-Pastor Víctor, Castejón Javier y Romero Rosario. 2013. La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula abierta, 41(2), 23-34. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4239063.pdf
Hopkins, W. 2014. A New View of Statistics. https://complementar ytraining.net/wp-content/uploads/2013/10/Will-Hopkins-A-New-View-of-Statistics.pdf
Hernández, et al., 2014. Metodología de la investigación. Santa Fe, México: Interamericana.
Hidalgo, et al., 2018. Análisis de las inteligencias múltiples y creatividad en universitarios. Ciencias psicológicas, 12(2), 271-280. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212018000200271&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1691
Kohler Herrera, J. L. 2013. Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000200013
Lastra Bracamonte, C. R. D. R. 2017. Inteligencias múltiples y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primer grado de la institución educativa “José Quiñones” La Molina, 2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6032/Lastra_BCRDR.pdf?sequence=1
Mesa Simpson, C. E. 2018. Caracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de Medicina. Revista médica electrónica, 40(2), 298-310. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200007
Rojas, et al., 2021. Inteligencias múltiples y aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes universitarios. Delectus, 4(1), 50-65. https://www.inicc-peru.edu.pe/revista/index.php/delectus/article/download/101/115 DOI: https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.101
Rigo, D. Y., and Donolo, D. S. 2010. Una medida de las inteligencias múltiples en contextos universitarios. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/188657/CONICET_Digital_Nro.57bedc7f-25fc-4d61-8cbb-dfef63173d85_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sospedra, et al., 2022. Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162022000200004&script=sci_arttext&tlng=en DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1153
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Global Education Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
