Teamwork and academic performance of Accounting School students at the National University of Cañete, 2022 [Trabajo en equipo y rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete, 2022]

Autores/as

  • Manuel Nicolás Morales Alberto Universidad Nacional de Cañete, Perú
  • Antonio Salomón Valderrama Romero Universidad Nacional de Cañete, Perú
  • Mario Humberto Taipe Cancho Universidad Nacional de Cañete, Perú
  • Manuel Vega Ronquillo Universidad Nacional de Cañete, Perú
  • Roberth Lozano Tacuri Toribio Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú
  • Miriam Esther Campos Llana Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú
  • Ronald Juven Reyes Narváez Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Perú
  • José Reynaldo Salvatierra Rosales Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Víctor Henrry Morales Pacora Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú
  • Alex Beas Rosales Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.32829/gesj.v5i1.184

Palabras clave:

Trabajo en equipo, rendimiento académico, comunicación, identidad, actitud.

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar si existe correlación significativa entre el trabajo en equipo y el rendimiento académico. Por este motivo, se realizó la investigación sobre el trabajo en equipo para mejorar el rendimiento académico en la educación superior. El tipo de investigación es aplicada, siendo el nivel de investigación descriptiva y correlacional. La investigación fue transversal; puesto que se realizó una sola vez la encuesta mediante la técnica del cuestionario la Escala de Likert y notas. La muestra es aleatoria simple 41 estudiantes matriculados en el semestre 2022-1, que constituyen el estudio de la Escuela Profesional de Contabilidad-UNDC. Se demuestra que del total de los encuestados (predomina el nivel medio, es decir, representada por el 39,0% (16) percibe que la aplicación del trabajo en equipo ocupa, el 61,0% (25) en el nivel más alto. Más del 50% de los encuestados están por encima de 2.61, es decir, tienen una actitud favorable. En promedio de los encuestados se ubican en 2,61 (favorable). Asimismo, se desvían con respecto al promedio 0,494 unidades de la escala. Por último, se concluye que sí existe una adecuada relación significativa entre las variables, debido a una correlación moderada de 0,738, es decir es favorable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparicio-Herguedas, J.L., Velázquez-Callado, C., & Fraile-Aranda, A. 2021. El trabajo en equipo en la formación inicial del profesorado. Cultura, Ciencia y Deporte, 16 (49), 455-464. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v16i49.1548 DOI: https://doi.org/10.12800/ccd.v16i49.1548

Cardona, P., & Wilkinson, H. 2006. Trabajo en equipo. IESE Business School, 3, 1-8.Trabajo_En_equipo-with-cover-page-v2.pdf. https://arodi.yolasite.com/resources/Trabajo%20en%20equipo-IESE.pdf

Delgado RM, Fasce HE, Pérez VC, Rivera FN, Salazar SP, Riquelme VC, Campos CI. 2017. Trabajo en equipo y rendimiento académico en un curso de kinesiología empleando aprendizaje basado en equipos. Investigación en educación médica, 6(22), 80-87. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.006. DOI: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.006

Dieste, S. A., López, M. R., & Martín, M. D. R. R. 2019. Percepciones de estudiantes universitarios sobre una evaluación formativa en el trabajo en equipo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 175-192. DOI: https://doi.org/10.15366/10.15366/riee2019.12.1.010

https://revistas.uam.es/riee/article/view/riee2019.12.1.010/10931

Gargallo López, B., Pérez, C. P., Carbonell, B. S., Peris, F. S. I., & Ros, I. R. 2007. Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 1-11. https://rieoei.org/historico/investigacion/1537Gargallo.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. 2014. Metodología de la investigación. Santa Fe, México: Interamericana.

Jaca, C., Viles, E., & Zárraga-Rodríguez, M. 2016. Desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en un grado universitario. Memoria Investigaciones en Ingeniería, (14). http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/333.

Lerís López D., Letosa Fleta J., Usón Sardaña A., Allueva Torres P. y Bueno García C. (2017). Trabajo en equipo y estilos de aprendizaje en la educación superior. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1267-1284. https://doi.org/10.5209/RCED.51722 DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.51722

Navarro, R. E. 2003. El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0. https://revistas.uam.es/reice/article/view/5354

París Mañas, G., Mas Torelló, Ó., & Torrelles Nadal, C. 2016. La evaluación de la competencia 'trabajo en equipo' de los estudiantes universitarios. Revista d'Innovació Docent Universitària, 2016, num. 8, p. 86-97. https://doi.org/10.1344/RIDU2016.8.10 DOI: https://doi.org/10.1344/RIDU2016.8.10

Torrelles Nadal, C., Coiduras Rodríguez, J. L., Isus, S., Carrera, X., París Mañas, G., & Cela, J. M. 2011. Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 2011, vol. 15, núm. 3, p. 329-344. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20436

184 GESj Morales

Descargas

Publicado

2023-01-14

Cómo citar

Morales Alberto, M. N., Valderrama Romero, A. S., Taipe Cancho, M. H., Vega Ronquillo, M., Tacuri Toribio, R. L., Campos Llana, M. E., Reyes Narváez, R. J., Salvatierra Rosales, J. R., Morales Pacora, V. H., & Beas Rosales, A. (2023). Teamwork and academic performance of Accounting School students at the National University of Cañete, 2022 [Trabajo en equipo y rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete, 2022]. Journal of Global Education Sciences, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.32829/gesj.v5i1.184

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a