Perception of the COVID-19 effects on the mental health of the UNASAM students, Huaraz-2022 [Percepción de los efectos del COVID-19 en la salud mental de los estudiantes de UNASAM, Huaraz-2022]
DOI:
https://doi.org/10.32829/gesj.v4i2.181Palabras clave:
COVID-19; salud mental; estrés; ansiedad.Resumen
En medio de la pandemia, los problemas de salud mental han saltado a la palestra por la cuarentena y el aislamiento social, las severas y prolongadas medidas de aislamiento, los toques de queda y los estados de excepción. El objetivo es conocer el impacto del coronavirus en los estudiantes. En la metodología es transversal, descriptivo y método mixto, además se elaboró una encuesta en la que participaron 23 los universitarios. Se concluyó que, el 63.8 % fueron afectado, adquiriendo secuelas como: el estrés y la ansiedad. Además, afectó en otra parte de su cuerpo humano en el ámbito neurológico, sistema respiratorio, manifestaciones cardiacas, cuerdas vocales, sistema nervioso y el habla. Por otro lado, que el 83.7 % no acudió a ningún médico ni profesional especializado, pero empleó el servicio de la telemedicina, uso de fármacos y plantas medicinales y sus preparados. Finalmente, el 81.4 %, después de la cuarentena cambiaron de hábito de vida, por la actividad física y nutricional.
Descargas
Citas
Aguilar et. al, 2021.Secuelas post-COVID en salud mental: una revisión narrativa. Revista Médica Vallejiana. DOI: https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v10i2.08. DOI: https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v10i2.08
Antúnez, Z., & Vinet, E. V. 2012. Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): Validación de la versión abreviada en estudiantes universitarios chilenos. Terapia psicológica, 30(3), 49-55. https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n3/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000300005
Caballero C. y Campo A. 2020. Problemas de salud mental en la sociedad: Un acercamiento desde el impacto del COVID 19 y de la cuarentena. Duazary / Vol. 17, No. 3 – 2020 / 1 – 3, https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3467 DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.3467
Carlessi, H. H. S., Yarlequé L.A., Javier L., Nuñez E. R., Arenas C., Iparraguirre M.L., Matalinares, M.L., Gutierrez E., Egoavil I., Solis J., Fernandez C. 2021. Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por covid-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 346-353. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n2/2308-0531-rfmh-21-02-346.pdf DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i2.3654
Castillo Riquelme, V., Cabezas Maureira, N., Vera Navarro, C., & Toledo Puente, C. 2021. Ansiedad al aprendizaje en línea: relación con actitud, género, entorno y salud mental en universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162021000100004&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1284
Chacón-Andrade, E. R., Lobos-Rivera, M. E., Cervigni, M., Gallegos, M., Martino, P., Caycho-Rodríguez, T., Barés I., Calandra M., Flores-Monterrosa, A. N. 2020. Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña. Entorno, (70), 76-86. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10373 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10373
Cueva, M. A. L., & Terrones, S. A. C. 2020. Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y representaciones, 8(3), 28. DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588
Gutiérrez Quintanilla, J. R., Lobos Rivera, M. E., & Chacón Andrade, E. R. 2020. Síntomas de ansiedad por la COVID-19, como evidencia de afectación de salud mental en universitarios salvadoreños. Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.
Huaman De La Cruz, H., & Soto Rojas, K. R. 2022. Efectos de la pandemia covid-19 en las emociones y la salud mental de los universitarios de la Facultad de Sociología de la UNCP, 2021.https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/8145/T010_46966272_T.pdf?sequence=1
Jeff, V. 2020. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(2):327-34, https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419
Lozano, A. 2020. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. RevNeuropsiquiatr.2020;83(1):51-56/ DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687 DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Navarro J. y Rodríguez A. 2020. Coronavirus y anestesia: Consideraciones en torno a la solidaridad.Rev Chil Anest 2020; 49: 333-338/ DOI: 10.25237/revchilanestv49n03.010/ DOI: https://doi.org/10.25237/revchilanestv49n03.010
Ponce L. Et al. 2020. Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.153-162. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/858.
Ramírez et. al 2020. Consecuencias de la pandemia covid 19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/303/358.
Ribot, V. et al. 2020. Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas. AÑO 2020 19 (Supplement) ISSN 1729 - 519X. https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2020/hcms201h.pdf.
Rico et al, 2020. Hábitos de actividad física y estado de salud durante la pandemia por COVID-19. Revista Espacios. Vol. 41 (42) 2020, Art. 1, Especial COVID-19. https://www.revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p01.pdf.
Rivas, E. 2021. Grietas en las fronteras: Insurgencias migrantes en Canadá, solidaridad, refugio, y protección de la vida en los tiempos del covid-19. Revista de Sociología33(2021): 95-121DOI: https://doi.org/10.15381/rsoc.n33.21797ISSN impreso: 1605-8933 / ISSN en línea: 1609-7580. DOI: https://doi.org/10.15381/rsoc.n33.21797
Santos et. al 2022. Cambios en hábitos saludables relacionados con actividad física y sedentarismo durante un confinamiento nacional por covid-19. 43, 415-421. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/89425/65930. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89425
Saravia-Bartra, M. M., Cazorla-Saravia, P., & Cedillo-Ramirez, L. 2020. Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de COVID-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 568-573. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i4.3198
Szabo, M. 2010.The short version of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS-21): Factor structure in a young adolescent sample. Journal of Adolescence, 33 2010, pp. 1-8
http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2009.05.014 | Medline DOI: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2009.05.014
Torales J., O'Higgins M., Castaldelli-Maia JM, Ventriglio A. 2020, The outbreak of COVID-19 coronavirus and its impact on global mental health. Int J Soc Psychiatry. Mar 31: https://doi.org/10.1177/002076402091 DOI: https://doi.org/10.1177/0020764020915212
Urzúa A., Vera P. et al. 2020. La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 103–118/ Copyright 2019, Sociedad Chilena de Psicología Clínica DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000100103
Valencia, P. D. 2019. Las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): ¿miden algo más que un factor general? Avances En Psicología, 27(2), 177-190. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/download/1796/2008 DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2019.v27n2.1796
Vergara et. Al. 2020. Cambios en el comportamiento alimentario en la era del COVID-19. RELAIS, vol. 3, no. 1. https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2637/2589.
Vivanco Vidal, A., Saroli Araníbar, D., Caycho Rodríguez, T., Carbajal León, C., Noé Grijalva, M. 2020. Ansiedad por Covid-19 y salud mental en estudiantes universitarios. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58290/AC_Vivanco_VA-Saroli_AD-Caycho_RT-Carbajal_LC-No%C3%A9_GM.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Global Education Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
