Teaching through electronic devices and learning in times of pandemic in Peru [Enseñanza por medio de dispositivos electrónicos y aprendizaje en tiempos de pandemia en el Perú]

Autores/as

  • Manuel Nicolás Morales Alberto Universidad Nacional de Cañete, Perú
  • Víctor Henrry Morales Pacora Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú
  • María Cleofé Saucedo López Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú
  • José Reynaldo Salvatierra Rosales Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Yocet Yojan Rosales Depaz Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Andrea Rosario Pari Soto Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Andrea Luisa Pari Soto Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Alexander Pacheco Castillo Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Jaime Braulio Cahuana Flores Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
  • Jorge Wilson Leiva Gonzales Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.32829/gesj.v4i1.168

Palabras clave:

Clases semipresenciales; servicio de internet; clases remota; instituciones educativa, aprendizaje y pandemia

Resumen

En la apertura de las clases semipresenciales hubo incremento de dispositivos electrónicos para el aprendizaje. Por lo que, esta investigación trata sobre las enseñanzas por medio de dispositivos electrónicos para el aprendizaje en tiempos de pandemia. El objetivo fue determinar cómo influyen los dispositivos electrónicos en el aprendizaje. Se basa en el método descriptivo comparativo y corte transversal;  para lo cual se tomó una muestra representativa de 40 alumnos que rotaron por grupo de manera alterna a clase presencial y remota con el fin de evitar contagiarse. Se empleó instrumentos de cuestionarios sobre ¿Cuentan con dispositivos electrónicos para las clases remota?, ¿Cuentan con conectividad de internet para las clases remota?, ¿Entienden las enseñanzas de manera presencial de los cursos de matemática y comunicación? y ¿Captan las enseñanzas de manera virtual de matemática y comunicación? Se determinó que, la semana 8 hubo 95 % de alumnos que cuentan dispositivos electrónicos, servicio de internet con 90 %, entienden las enseñanzas de manera presencial con 88 % y entienden las enseñanzas de manera virtual con 80 %. Se concluye que, a medida transcurrió las semanas hubo incremento de dispositivos electrónicos y servicio de internet, lo cual mejoró las enseñanzas en la clase presencial y fortaleció lo aprendido en las clases remota.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar J. 2020. Educación y pandemia una visión académica, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México. 1ra edición. pp. 1-314. http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/533/1/CasanovaH_Coord_2020_Educacion_y_pandemia.pdf

Alonso Mosquera, M., Gonzálvez Vallés, J., Muñoz de Luna Á. 2016. Ventajas e inconvenientes del uso de dispositivos electrónicos en el aula: percepción de los estudiantes de grados en comunicación / Advantages and disadvantages of using electronic devices in the classroom. Revista de Comunicación de la SEECI, volumen 41, pp. 136-154. DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2016.41.136-154 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2016.41.136-154

Benites, R. 2021. La Educación Superior Universitaria en el Perú post-pandemia. Documento de política pública. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/176597/La%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20Universitaria%20en%20el%20Per%c3%ba%20post-pandemia%20VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Byrne, J. 2021. Aprendizaje del instrumento musical en la enseñanza virtual, caso estudiantes de secundaria de la institución educativa adventista “El Buen Pastor” de Ñaña. Lima 2020. Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Musical y Artes. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4474/Jose_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cabrera, L., Nieves Pérez C., Santana F. 2020. ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la Enseñanza Primaria con el cierre escolar por el coronavirus? International Journal of Sociology of Education, pp. 27–52. DOI: https://doi.org/10.17583/rise.2020.5613 DOI: https://doi.org/10.17583/rise.2020.5613

Defaz S, Escobar N, Ausay J., García C., 2020, Características Clínico-Epidemiológicas de pacientes COVID 19 atendidos en las unidades operativas del Distrito de Salud 05D06, cantón Salcedo. Investigación y Desarrollo I+D, volumen 12, Número 1, pp. 27-33. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/990

Delerna Ríos, G. and Lévano Rodríguez D. 2021. Importancia de las tecnologías de información en el fortalecimiento de competencias pedagógicas en tiempos de pandemia. Revista científica De Sistemas E informática, volumen 1, número 1, pp. 69-78. DOI: https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i1.104 DOI: https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i1.104

Espinoza Lastra O., Moreira Rosales L., Silva Álvarez N. 2021. Efectos en el rendimiento académico por uso de dispositivos electrónicos. Revista Conrado, volumen 17 Número S2, pp. 149-158. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2003

INEI. 2016. Compendio Estadístico Lima Provincias 2016. Compendio Estadístico. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf

Jiménez Guerra Y. and Ruiz González M., 2021, Reflections on the Challenges that Higher Education Faces in Times of COVID-19. Economía y Desarrollo, volumen 165, supl.1, e3. Epub 21. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842021000200003.

UNICEF. 2022. Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año entero cerradas por completo debido a la COVID-19. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/escuelas-168-millones-ninos-llevan-casi-ano-entero-cerradas-debido-covid19#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20en%20torno%20a%20214,2020%20hasta%20febrero%20de%202021.

Vallejos Salazar G. and Guevara Vallejos C. 2021. Educación en tiempos de pandemia: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, volumen 17, número 80, pp. 166-171. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1825

168

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Morales Alberto, M. N. ., Morales Pacora, V. H. ., Saucedo López, M. C. ., Salvatierra Rosales, J. R. ., Rosales Depaz, Y. Y. ., Pari Soto, A. R. ., Pari Soto , A. L. ., Pacheco Castillo, A., Cahuana Flores , J. B. ., & Leiva Gonzales, J. W. . (2022). Teaching through electronic devices and learning in times of pandemic in Peru [Enseñanza por medio de dispositivos electrónicos y aprendizaje en tiempos de pandemia en el Perú] . Journal of Global Education Sciences, 4(1), 1–7. https://doi.org/10.32829/gesj.v4i1.168

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a