Soft skills and academic performance of Professional School’s students of Accounting at the National University of Cañete, 2023 [Habilidades blandas y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete, 2023]
DOI:
https://doi.org/10.32829/gesj.v5i2.196Palabras clave:
Habilidades blandas, rendimiento académico, comunicación, resolución de problema.Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar si existe correlación significativa entre Habilidades blandas y rendimiento académico. Por este motivo, se realizó la investigación en la educación superior. El tipo de investigación es aplicada, siendo el nivel de investigación descriptiva y correlacional. La investigación fue transversal; puesto que se realizó una sola vez la encuesta mediante la técnica del cuestionario y notas. La muestra es aleatoria simple 52 estudiantes del primer y segundo ciclos matriculados en el semestre 2023-1, que constituyen el estudio. Se demostró que uso de habilidades blandas y el rendimiento académico en los estudiantes predomina en el nivel medio, es decir, representado por el 61,54% (32). Por lo tanto, es necesario que los docentes apliquen en sus clases las habilidades blandas. El promedio de encuestados con respecto al uso de las habilidades blandas es favorable. Se determinó que más del 50% de los encuestados son mayores de 3, 06128, o sea, tienen una posesión favorable. En promedio los sujetos tienen un rango de 3,5000 (favorable). Además, la desviacion promedio fue 1, 06128. La puntuación mínima fue de 1 y el máximo de 5. Por lo tanto, el Uso de las habilidades blandas beneficia al estudiante. Se concluye que, sí existe una adecuada relación significativa entre el uso habilidades blandas y el rendimiento académico de los universitarios, debido a una correlación moderada de 0, 819.
Descargas
Citas
Aledo, Maria (2022). Desarrollo De Habilidades Blandas E Intención Emprendedora En Los Estudiantes Universitarios. https://www.journals.eagora.org/revTECHNO/article/download/4468/2830 DOI: https://doi.org/10.37467/revtechno.v11.4468
Dieste Sonia, López Marta & Romero Martín (2019). Percepciones de estudiantes universitarios sobre una evaluación formativa en el trabajo en equipo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 175-192. https://revistas.uam.es/riee/article/view/riee2019.12.1.010/10931 DOI: https://doi.org/10.15366/10.15366/riee2019.12.1.010
Fuentes, Moreno, Rincón y Silva (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000400049&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000400049
Hernández (2014). Metodología de la investigación. Santa Fe, México: Interamericana.
Huamán, J. (2019). Las TIC y su influencia en la calidad del aprendizaje universitario. Industrial data, 22(1), 203-209. https://www.redalyc.org/journal/816/81661270013/81661270013.pdf DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v22i1.16535
Humpiri (2022). Influencia de las competencias digitales sobre las habilidades blandas en universitarios del centro de idiomas UPeU campus Juliaca. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/5967/Edith_Tesis_Licenciatura_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jacinto (2022). Habilidades blandas y aprendizaje colaborativo en los estudiantes de una universidad de Lima provincias. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/106887/Jacinto_CME-SD.pdf?sequence=1
Lara & Hernández (2019). TIC y contextos educativos: frecuencia de uso y función por universitarios. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa, (67), 31-47. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/1135/661/ DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1135
Lopez (2021). Habilidades blandas en los estudiantes universitarios. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2346/Lopez%20Vilca%20Claudia%20Silene.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, Pérez, Carbonell, Peris, & Ros (2007). Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 6. https://rieoei.org/historico/investigacion/1537Gargallo.pdf
Moreno y Quintero (2021). Relación entre la formación disciplinar y el ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000300065&script=sci_arttext&tlng=en
Navarro (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf DOI: https://doi.org/10.15366/reice2003.1.2.007
Pardo, Chamba, Higuerey & Jaramillo (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E28), 934-944.
París, Mas & Torrelles (2016). La evaluación de la competencia'trabajo en equipo'de los estudiantes universitarios. Revista d'Innovació Docent Universitària, 2016, num. 8, p. 86-97. https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/60249/023717.pdf?sequence=1 DOI: https://doi.org/10.1344/RIDU2016.8.10
Rodríguez, Rodríguez y Fuentes (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v9n1/2310-4635-pyr-9-01-e1038.pdf. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v9n1/2310-4635-pyr-9-01-e1038.pdf DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038
Sánchez, Silva, López, Dávila y Anticona (2023). Las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes universitarios. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/3740/3671
Sotelo y Espíritu (2017). La formación humanista y habilidades blandas en estudiantes universitarios. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/download/531/727
Vázquez, Zafra, Céspedes, Ceja y Pacheco (2022). Estudio sobre habilidades blandas en estudiantes universitarios: el caso del TECNM Coatzacoalcos. https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/download/1311/1046

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Global Education Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.