WhatsApp as a technological tool in the learning of higher education [WhatsApp como herramienta tecnológica en el aprendizaje de la educación superior]
DOI:
https://doi.org/10.32829/gesj.v4i2.178Palabras clave:
WhatsApp, eficiencia, aprendizaje, fuente almacenamiento y comunicación.Resumen
El avance tecnológico ha trascendido en la comunicación, en inmediatez, en envío de materiales audiovisuales y escritos, la interacción e interactividad en cualquier lugar del mundo. Motivo, que se investigó la eficiencia de WhatsApp para el aprendizaje en la educación superior. El objetivo fue determinar si existe correlación entre la utilidad del aplicativo y mejora del aprendizaje. La metodología se basa en descriptiva, la muestra representativa fue 20 estudiantes; por lo que se elaboró los cuestionarios ¿Cada qué momento revisa los mensajes de este aplicativo durante el día?, ¿Es eficiente la recepción y almacenamiento de materiales educativos del aplicativo?, ¿Es efectivo en el envío y recepción del enlace de las plataformas virtuales por medio del WhatsApp?, ¿Mejora su calificación por la disponibilidad de materiales educativos por el uso por mes?, ¿Considera útil la herramienta para las evaluaciones en cada módulo? y ¿Mejora el aprendizaje al usar WhatsApp como una herramienta interactiva e indispensable por mes?. Obtenidos los datos se procesaron mediante estadísticas básicas y correlación. Los resultados determinaron que el momento que revisa el aplicativo fue 35 % revisa 4 a 7 veces al día, eficiencia en el envío y recepción de materiales 80 %, eficiencia en envío y recepción de enlaces con 75 %, mejora las calificaciones al usar WhatsApp con 45 % mejoraron calificación de 15, Considera útil para las evaluaciones con 90 % considera útil, mejora el aprendizaje su uso con 85 % y correlación entre considera útil el WhatsApp y mejora del aprendizaje con r = 0.973. Concluye que, existe alta correlación entre considera útil el WhatsApp y mejora del aprendizaje, lo que significa que el uso de esta herramienta influye en la mejora del aprendizaje. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que utilice con fines académicos.
Descargas
Citas
Barquero Cabrero, M. 2016. Las apps como nuevo soporte de interacción entre la entidad universitaria y sus stakeholders. Revista Opción, volume 32, Number 11. pp. 15-33, https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21931
Carbajal Reyes B., Ortega-Sánchez N. G., Pérez Hurtado M. 2020. Trabajo colaborativo mediante la aplicación de whatsapp para el aprendizaje. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, volume 5, number 10, pp. 15-21. DOI: https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4969 DOI: https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4969
Flores-Vivar J., García-Peñalvo F. 2023. Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, volume 3, Number 74. https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2738/1/10.3916_C74-2023-03.pdf
Guadamuz-Villalobos J. 2020. Primeros pasos del aprendizaje móvil en Costa Rica: Uso de WhatsApp como medio de comunicación en el aula. Revista Electrónica Educare, volume 24, number 2, pp. 369-387. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.18 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-2.18
Guiñez-Cabrera N., Mansilla-Obando K. 2021. WhatsApp Web con fines académicos en tiempos de la covid-19. Apertura (Guadalajara, Jal.), volume 13 number 2, pp. 54-69. Doi: https://doi.org/10.32870/ap.v13n2.2084 DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2084
Laguna C. 2014. Correlación y regresión lineal. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, España, pp. 1 – 18, https://docplayer.es/21080189-%20Correlacion-y-regresion-lineal.html
Mamani Sánchez, H. 2019. Uso de whatsapp en la comunicación entre docentes y estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el primer semestre 2019. Thesis, http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10391/CCmasahh.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mildre V. 2022. Estudio comparativo de las aplicaciones móviles híbridas desarrolladas con el lenguaje de programación Javascript, y las aplicaciones móviles nativas. Thesis. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/11862/E-UTB-FAFI-SIST.INF-000031.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreira J y Días -Trindade S. 2018. Restablecimiento de entornos de aprendizaje virtuales con whatsapp. Revista Revelli, volume 10, number 3, pp. 1 – 18. https://www.revista.ueg.br/index.php/revelli/article/view/8128
Pérez E. 2020. Prueba de habilidades practicas CCNA. Diplomado de profundización cisco (Diseño e Implementación de Soluciones Integradas LAN / Wan) Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Pessoa Giasanti Tavares A., Taboada Sobral A., Jansiski Motta L. 2016. Uso de la aplicación WhatsApp por estudiantes de Odontología de Sao Paulo, Brasil. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, volume. 27, number. 4, https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2016/aci164g.pdf
Ramírez O., Toledo B., Figuero Y., Pérez D. 2022. Uso de la aplicación móvil Whatsapp en el posgrado. IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022 https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/445/389
Ramón G. 2022. Metodología para el desarrollo de aplicaciones móviles y sus beneficios en el sistema de inscripción online de los agremiados del Colegio de Abogado de Los Ríos en el 2022. Examen de Grado o Fin de Carrera Prueba Práctica Previo a la Obtención del Título de Ingeniería en sistemas. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/11651/E-UTB-FAFI-SIST-000317.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suárez Lantarón B. 2018. Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista De Investigación en Educación, volume 16, number 2, pp. 121-135. https://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/342
Trejos Buriticá O. 2018. WhatsApp como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores. Revista Educación y Ciudad, number 35, pp. 149–158. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1970 DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1970
Veytia M. y Bastidas F. 2021. WhatsApp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), Volume 12, number 2, pp. 74 – 93. DOI: https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1911. DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1911
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Global Education Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
