Visual perception in early childhood education [Percepción visual en la primera infancia educativa]

Autores/as

  • Loreleine Sorange Orellana Garibaldi Universidad César Vallejo.
  • Carlos Sixto Vega Vilca Universidad César Vallejo.
  • Gladys Edith Condorchúa Bravo Universidad César Vallejo.
  • Janet Carpio Mendoza Universidad César Vallejo.

Palabras clave:

Percepción visual, discriminación, forma, orientación

Resumen

El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de la percepción visual en niños de cuatro años de las instituciones educativas Innova Schools de los distritos del Rímac y San Martín de Porres. La investigación fue sesgada con un enfoque cuantitativo de tipo básica y con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo comparativo. La la muestra fue de ochenta. La técnica fue la observación y la lista de cotejo sirvió como instrumento para recoger los datos a través de un inventario de percepción visual TEORE, el cual fue elaborado por los autores. El instrumento fue analizado y aceptado por tres expertos quienes validaron la aplicación; se obtuvo el valor de confiabilidad con la prueba KR20 de 0,882. El resultado fue de un 100 % de logro para el centro educativo Innova Schools del Rímac y de 97,5 % para el de San Martín de Porres. Se concluyó que no existen diferencias significativas en la variable percepción visual en los niños de cuatro años de las instituciones educativas Innova Schools distritos del Rímac y San Martín de Porres. Ante ello, se concluyó que los estudiantes del Innova Schools de la sede Rímac tienen un desarrollo de la percepción visual mejor que los alumnos del Innova Schools de San Martín; no obstante, éstos aún podrían reforzar dicha capacidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aribau E., 2018 ¿Qué habilidades visuales son necesarias para un aprendizaje exitoso? http://www.elisaribau.com.

Bruner, J. S. 1961. The act of discovery. Harvard Educational Review, 31, 21-32.

Delgado, I. 2014. Atención y apoyo psicosocial. España: Paraninfo.

Guillar, M. E. 2009. Las ideas de Bruner: de la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere, vol. 13, núm. 44, pp. 235-241. http://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf

Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, P. 2014. Metodología de la investigación [Investigation methodology] (6th ed.). México city, México: McGraw Hill.

Luria, A. 1981. Sensación y percepción. Barcelona: Fontanella.

Matalinares M., Yarlequé L. 2000. Estudio comparativo de la percepción visual en niños en edad preescolar de zonas urbanas, urbana-marginal y rural. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1998_n3_/estudio_comparativo.htm

Schoning, F. 2012. Problemas de aprendizaje. (2nd ed.). México: Trillas.

Descargas

Publicado

2019-05-23

Cómo citar

Orellana Garibaldi, L. S. ., Vega Vilca, C. S. ., Condorchúa Bravo, G. E. ., & Carpio Mendoza , J. . (2019). Visual perception in early childhood education [Percepción visual en la primera infancia educativa]. Journal of Global Education Sciences, 1(1), 86–95. Recuperado a partir de https://journals.cincader.org/index.php/gesj/article/view/114

Número

Sección

Articles