Disaster risk management in secondary education teachers in Chincha Province, Peru

Autores/as

  • Hernando Martín Campos Martinez Universidad Autónoma de Ica

Palabras clave:

Gestión de riesgos de desastre, docentes, educación secundaria

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de conocimiento en Gestión del Riesgo en los docentes de educación secundaria de la provincia de Chincha. Se realizó una investigación básica, de nivel descriptivo, corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo constituida por docentes de las instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Chincha. El tamaño de muestra se calculó probabilísticamente, quedando constituida por 298 docentes de siete colegios, entre Estatales y Particulares. Se aplicó un Cuestionario de treinta y tres preguntas. Los resultados evidencian un deficiente nivel de conocimiento sobre la prevención de riesgos de desastres entre los docentes de los colegios investigados. Se concluye que los niveles de conocimiento de los docentes frente a los terremotos no alcanzan niveles óptimos o adecuados, lo cual resulta muy preocupante, teniendo en cuenta que existe una alta probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos de magnitud elevada en el contexto de la Provincia de Chincha, al igual que en toda la Región Ica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al-rousan M., Rubenstein L.M., Wallace R.B. 2014.Preparación de los adultos mayores en los Estados Unidos para hacer frente a los desastres naturales: encuesta a escala nacional [Preparing older adults in the United States to cope with natural disasters: nationwide survey]. Rev Panam Salud Pública; 36(6): 402-408. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892014001100008&lng=en.

Ávila-Toscano J.H., Vivas O.A., Herrera A. & Jiménez M. 2016. Gestión del riesgo de desastres en el caribe colombiano desde la óptica de organismos de socorro y administraciones locales: el caso del sur de atlántico [Disaster risk management in the Colombian Caribbean from the perspective of relief agencies and local administrations: the case of the South Atlantic]. Luna Azul, (42), 68-88. https://dx.doi.org/10.17151/luaz.2016.42.7.

COPRODECI. 2009. (Comité Provincial de Defensa Civil de Chincha, Municipalidad Provincial de Chincha, SINADECI. Sistema Regional de Defensa Civil. Plan Provincial de Prevención y atención de desastres de la Provincia de Chincha, Región Ica 2009 – 2019 [Provincial Plan for Prevention and Disaster Response of the Province of Chincha, Ica Region 2009 - 2019]. Lima: Sinco Editores S.A.C.

DwyerA., Zoppou C., Nielsen O., Day S. y Roberts S. 2004. Quantifying social vulnerability: a methodology for identifying those at risk to natural hazards. Canberra: Geoscience Australia.

García, V. 2005. El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos [Risk as a social construction and the social construction of risks]. Revista Desacatos, 19, 11-24.

Gellert-de Pinto, G. 2012. Latín-A: El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo [The paradigm shift: from disaster relief to risk management]. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17. http://www.la-red.org/public/varios/2012/2012_SapiensResearch_GiselaGellert_ElCambiodeParadigma.pdf.

GRI. 2009. (Gobierno Regional de Ica). Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Ica [Regional Plan for the Prevention and Attention of Disasters of the Ica Region]. http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2049/1/prpad_ica09.pdf.

Keipi, K, Mora, S. y Bastidas, P. 2005. Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo [Risk management of natural hazards in development projects]. Serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Lavell, A. 2006. Del concepto de riesgo y su gestión a los parámetros para la acción: un resumen básico [From the concept of risk and its management to the parameters for action: a basic summary]. PREDECAN. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/docAllan2.pdf.

MINEDU. 2015. (Ministerio de Educación). Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en instituciones educativas- Ministerio de Educación [Methodological guide for the participative elaboration of the Plan of Management of Risk of Disasters in educational institutions- Ministry of Education]. (Segunda edición). http://www.minedu.gob.pe/fenomeno-el-nino/pdf/guia-plan-de-gestion-de-riesgo-2015.pdf.

MChincha. 2009. (Municipalidad Provincial de Chincha). Plan provincial de prevención y atención de desastres de la provincia de Chincha - Región Ica 2009-2019 [Provincial plan of prevention and attention of disasters of the province of Chincha - Ica Region 2009-2019].

OMS. 2016. Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12495%3Apaho-creates-health-emergencies-program&Itemid=135&lang=es.

OPS/OMS. 2016. Plan de acción para la reducción del riesgo de desastres 2016-2021 [Action plan for disaster risk reduction 2016-2021]. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12551%3Anew-action-plan-for-the-americas-seeks-to-reduce-health-impacts-from-disasters&catid=8882%3A55-dc-news&Itemid=42099&lang=es.

PNUD. 2013. Curso de gestión de riesgos y gobiernabildiad local. Unidad I: Conceptualización del desarrollo humano y gestión integral del riesgo [Course on risk management and local government. Unit I: Conceptualization of human development and integral risk management]. PNUD. Escuela virtual del PNUD.

Silva, J.P. 2016. Más de 500 especialistas se capacitan para enfrentar emergencias y desastres. http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=3660.

UNICEF. 2014. Towards a Learning Culture on Safety and Resilience: Technical Guidance for Integrating DRR into the School Curriculum. Ginebra: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Vega Centenoa, M. 2011. Los terremotos, el crecimiento económico y el desarrollo [Earthquakes, economic growth and development]. Economía (02544415), 34 (67), 57-80.

Descargas

Publicado

2019-03-28

Cómo citar

Campos Martinez, H. M. . (2019). Disaster risk management in secondary education teachers in Chincha Province, Peru. Journal of Global Education Sciences, 1(1), 60–68. Recuperado a partir de https://journals.cincader.org/index.php/gesj/article/view/111

Número

Sección

Articles