Hospital pedagogy as support for the construction of identity in chronic hospitalized students, Peru Playful activities in the learning of geometric notions in children of initial, Callao

Autores/as

  • Fernando Eli Ledesma Pérez Universidad César Vallejo.
  • María Petronila Caycho Avalos Universidad César Vallejo.
  • Juana María Cruz Montero Universidad César Vallejo.
  • Silvia Vanessa Rodríguez Melgar Universidad César Vallejo.
  • Estefany Vanessa Escudero Mori Universidad César Vallejo.

Palabras clave:

Pedagogía hospitalaria, identidad, construcción, estudiante hospitalizado

Resumen

La pedagogía hospitalaria implica la presencia del profesor en el entorno en el que el alumno enfermo debe acompañarlo en su proceso de desarrollo cognitivo, afectivo y social y contribuir con los elementos de comprensión a su condición actual y, en ese sentido, el proceso educativo se convierte El apoyo a la construcción de la identidad de estudiantes crónicos hospitalizados. El objetivo de esta investigación es entender la pedagogía hospitalaria como un apoyo en la construcción de la identidad en estudiantes hospitalizados crónicos, Lima, 2017, enfoque cualitativo, método etnometodológico, técnica de observación no participante, se utilizó la entrevista semiestructurada y las historias se enviaron a análisis de dominios y análisis de categorías que permitieron comprender la escena cultural y el sentido de identidad y la interpretación de cómo construyen su identidad a través de prácticas y valores, que se adquieren a través de la interacción con su entorno; Familiares, doctores, enfermeras, auxiliares, voluntarios y amigos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, C. 2000. Modernización agraria y construcción de identidades [Agrarian modernization and identity construction]. México: Plaza y Valdés, Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Blumer, H. 1981. El interaccionismo simbólico: Perspectiva y Método [Symbolic interactionism: Perspective and Method]. Barcelona: Barberá de Vallés.

Chala, L. y Matoma, L. 2013. Construcción de la identidad en la adolescencia [Construction of identity in adolescence]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Available in: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2535/TE-16019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chihu, A. 2002. Sociología de la identidad [Sociology of identity]. México, Miguel Ángel Porrua. Available in: http://dcsh.izt.uam.mx/labs/comunicacionpolitica/Publicaciones/Libros/libro2.pdf

Díaz, M., Londoño, N. Pamplona, C. y Restrepo, E. 2010. Pedagogía hospitalaria: de la acción educativa al acto educativo [Hospital pedagogy: from the educational action to the educational act]. Universidad de Antioquia. Medellín. Available in: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1097/1/CA0356.pdf

González, S. 2016. Pedagogía hospitalaria, algo más que enseñar contenidos [Hospital pedagogy, something more than teaching contents]. Canarias. Available in: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2702/PEDAGOGIA%20HOSPITALARIA.%20ALGO%20MAS%20QUE%20ENSENAR%20CONTENIDOS.pdf?sequence=1

Hobsbawn, E. 1994. Identidad. Revista Internacional de Filosofía política. 3:7- 17

Mead, G. 1972. Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social, Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina.

Mercado, A. y Hernández, A. 2010, El proceso de construcción de la identidad colectiva. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53, pp. 229-251.

Olguín, C. y Soto, S. 2015. Organización de identidad personal en niños y niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la identidad [Organization of personal identity in children between 6 and 11 years old: Dimensions of identity]. Universidad de Chile. Santiago. Available in: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136431/Tesis%20final%20empaste.pdf?sequence=1

Rosenfeld, K. 2006. Identidad y posición social en grupos juveniles: diversidad en hiphoperos y hiphiperas. Santiago: Universidad de Chile.

Sandoval, M. 2007. Sociología de los Valores y la Juventud. Revista Última Década, Núm. 27, pp. 95-118.

Strauss, A. y Corbin, J. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquía. Available in: https://www.academia.edu/949983/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa._T%C3%A9cnicas_y_procedimientos_para_desarrollar_la_Teor%C3%ADa_Fundamentada

Tamayo,M. 1997. El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa S.A.

Vergara, P. 2011. El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal. (Tesis de maestría). Chile: Universidad de Chile.

Descargas

Publicado

2019-02-07

Cómo citar

Ledesma Pérez, F. E. ., Caycho Avalos, M. P. ., Cruz Montero, J. M. ., Rodríguez Melgar, S. V. ., & Escudero Mori, E. V. . (2019). Hospital pedagogy as support for the construction of identity in chronic hospitalized students, Peru Playful activities in the learning of geometric notions in children of initial, Callao. Journal of Global Education Sciences, 1(1), 13–21. Recuperado a partir de https://journals.cincader.org/index.php/gesj/article/view/106

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a