Healthy lifestyle and work stress in nurses in time of the COVID -19 pandemic, at the National Institute of Neoplastic Diseases, Lima, 2020 [Estilo de vida saludable y estrés laboral en enfermera(o)s en tiempo de pandemia COVID -19, en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Lima, 2020]

Authors

  • Fanny Raquel León López Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • Alda Eliana Orihuela Castro Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • María Gioconda Lévano Cárdenas Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • María Luisa Trelles Ponce de silva Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • Gladys Amelia Coila de la Cruz Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • Yenny Quispe Ticona Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • Diana Judith Hernández Medrano Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú

DOI:

https://doi.org/10.32829/ghmj.v5i2.142

Keywords:

Estilo de vida saludable, estrés laboral, COVID -19, enfermeros

Abstract

Objetivo: Determinar el estilo de vida saludable y estrés laboral en Enfermeras (os) que atienden a pacientes con COVID -19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2020. Estudio: Enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Población: estuvo conformada por las 65 enfermeras que laboran en el área de Covid-19. Instrumentos: Se utilizó 2 cuestionarios: Estilo de vida saludable, que consta de 3 dimensiones: actividad física, hábitos alimenticios, dimensión sueño. Estrés laboral, que consta 3 dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Ambos instrumentos con escala de Likert, fueron validados por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.8 y 0,7 respectivamente.  Los resultados encontrados que existe una correlación entre ambas variables. Además, predomina en las enfermeras que en su mayoría tienen estilos de vida saludables inadecuados. Asimismo, el nivel moderado de estrés es un problema afectado en su salud emocional en tiempo de pandemia. Se concluye que es importante antes estos problemas de salud requieren implementarse planes de mejoras para promover el autocuidado y evitar problemas de salud ocupacional.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alva L., 2018, Espiritualidad y Estilo de Vida en Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017.103. DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v11i1.1058 DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v11i1.1058

Álvarez C., 2012. Los estilos de vida: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 95–102. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7817

Agūero J., 2018, Estilos de vida saludable y calidad de vida en estudiantes de Posgrado de una Universidad Privada. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1887/TM%20CE-Du%203674%20A1%20-%20Aguero%20Alva.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aristizádal G., Blanco D., Sánchez A., Ostiguín R., 2011, El Modelo de Promoción de la salud de Nola Pender. Rev. Scielo Analytics. 2011, vol. 8 no. 4. México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665

Almeida, A. et al. 2016. Occupational Stress in Nurses Acting in the Care of Critical Patients. Journal of Nursing UFPE / Revista de Enfermagem UFPE, [s. l.], v. 10, n. 5, p. 1663, DOI: 10.5205/reuol.9003-78704-1-SM.1005201612.

Anchante M. 2017, Estilos de vida saludable y estrés laboral en enfermeras de áreas críticas del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/15060/Anchante_SMM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrillo-García C., Ríos-Rísquez M., Escudero-Fernández L., Martínez-Roche M., 2018, Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda-control-apoyo. Enferm. glob.; 17(50): 304-324. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.277251. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.277251

Córdova J., 2020, Clima organizacional, factores psicosociales y nivel de estrés laboral en enfermeras - Hospital Víctor Lazarte Echegaray. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15590

ENDES, 2015. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-355-de-la-poblacion-peruana-de-15-y-mas-anos-de-edad-padece-de-sobrepeso-9161/

García D., García G., Tapiero Y., Ramos D., 2012, Determinantes de los Estilos de Vida y su Implicación en la Salud de jóvenes universitarios. Rev. Hacia la Promoción de la Salud; 17(2):169 – 185. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a12.pdf

García, C., Gómez, V., Morales, M., Chaparro-Díaz, L. & Carreño-Moreno, S., 2019. Clasificación de estudiantes de enfermería mexicanos acorde con un indicador de estilo de vida saludable. Ciencia y enfermería, 25, 9. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532019000100207 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532019000100207

García, P., 2015. Los tipos de estrés y factores de riesgo. par 4-14. https://www.lifeder.com/tipos-estres/

González, M. & Hernández, R., 2006. Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Ansiedad y estrés, 12(1). https://www.redalyc.org/pdf/402/40211412.pdf

Hernández R, Fernández C, Baptista P., 2014, Metodología de la Investigación.

ILO, 2013. La prevención del estrés en el trabajo: Lista de puntos de comprobación Mejoras prácticas para la prevención del estrés en el lugar de trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_251057.pdf

ILO, 2016, Nota conceptual sobre bienestar en el trabajo. http://forointernacionalempleoyproteccionsocial.stps.gob.mx/sitio/fichastecnicasoit/s iete.pdf

Jiménez A. and Meneses M., 2015. Introducción a la Enfermería.

Laguado E. Gómez M., 2014, Estilos de Vida Saludable en Estudiantes de Enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia la Promoción de la Salud. 19(1):68-83. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309131703006.

Leon-Reyna P, Lora--Loza M, Rodríguez-Vega J., 2021. Relación entre estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería. 37 (1). http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4043

Martínez B., 2018. 10 beneficios del Deporte para la Salud Física y Mental. Lifeder.; 1-17. https://www.lifeder.com.

Montero M., 2012, Estilos de Vida y Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Marzo 2012. Lima: Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/284/Marcos_cp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nespereira T., Vázquez M., 2017, Inteligencia emocional y manejo del estrés en profesionales de Enfermería del Servicio de Urgencias hospitalarias. Vol. 27, páginas 172-178. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-inteligencia-emocional-manejo-del-estres-S1130862117300244 DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.02.007

Ñacari K. and Ochante A., 2019, Estilos de vida y exceso de peso en los profesionales de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2872

PAHO, 2015. Los alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad en América Latina, señala un nuevo reporte de la OPS/OMS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11180:ultra-processed-foods&Itemid=1926&lang=es

PAHO, 2016. Estrés laboral. 2018, http://www.ergonomia.cl/eee/inicio/entradas/2016/5/15_ops._estres_laboral.htm

Pérez, D., 2015. Características sociodemográficas y su relación con el nivel de estilo de vida y la percepción del estado de salud, en líderes religiosos, Lima, 2015. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/924/Daniel_tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Quispe Y., Ticona Z., 2015. Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización. Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3183/ENqucaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe Y., 2018, Calidad de vida laboral y estilos de vida del personal de salud del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Lima, 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29503/Quispe_ZYS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rebeccuna K., 2019, ¿Hacer un modelo a seguir o no? Desafíos de las enfermeras para promover un estilo de vida saludable. PhD, pHcNS-Bcl. Revista virtual Scopus al español.

Rizo M., González N., Cortés E., 2014, Calidad de la Dieta y Estilos de Vida en Estudiantes de Ciencias de la Salud. Nutr. Hosp. 2014 29(1):153-7. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309231665020.

Santana, L., Ferreira, L., Santana, Pereira L., 2020. Estrés laboral en profesionales de enfermería de un hospital universitario. Revista Brasileira de Enfermagem, 73 (2), e20180997. https://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0997 DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0997

Uriarte Y. and Vargas A., 2018. Estilos de vida de los estudiantes de Ciencias de la salud de la universidad Norbert Wiener http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2390/TITULO%20-%20URIARTE%20-%20VARGAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velandia-Galvis M., Arenas-Parra J., Ortega-Ortega N., 2015. Estilos de vida en los estudiantes de enfermería. Rev. cienc. cuidad. 12(1):27-39. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/320 DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.320

Veliz, A., Dörner, A., Soto, A., Reyes, J. & Ganga, F., 2018. Inteligencia emocional y bienestar psicológico en profesionales de enfermería del sur de Chile. MediSur, 16(2), 259-266. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000200009&lng=es.

Vidarte J, Vélez C, Sandoval C, Alfonso M., 2011. Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. Hacia La Promoción La Salud. 16(1):202-18. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf

WHO, 2016. Guía de entornos y estilos de vida saludables en comunidades indígenas Lencas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

142

Downloads

Published

13-12-2021

How to Cite

León López, F. R., Orihuela Castro, A. E., Lévano Cárdenas, M. G., Trelles Ponce de silva, M. L., Coila de la Cruz, G. A., Quispe Ticona, Y., & Hernández Medrano, D. J. (2021). Healthy lifestyle and work stress in nurses in time of the COVID -19 pandemic, at the National Institute of Neoplastic Diseases, Lima, 2020 [Estilo de vida saludable y estrés laboral en enfermera(o)s en tiempo de pandemia COVID -19, en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Lima, 2020]. Journal of Global Health and Medicine, 5(2), 31–42. https://doi.org/10.32829/ghmj.v5i2.142

Issue

Section

Articles

Categories

Most read articles by the same author(s)