Effect of the protection measures established by the peruvian government to prevent the Coronavirus in the Barranca district during the second wave of infections [Efecto de las medidas de protección establecidas por el gobierno peruano para prevenir el Coronavirus en el distrito de Barranca durante la segunda ola de contagios]
Palabras clave:
Covid-19; medidas de protección; distanciamiento; mascarillas; viseras; alcohol desinfectanteResumen
El objetivo de la investigación es establecer el efecto que tienen las medidas de protección establecidas por el gobierno para reducir el contagio por Covid -19 en el distrito de Barranca durante la segunda ola de contagios. Se recopilaron datos sobre el cumplimento de medidas de protección tales como distanciamiento, uso de mascarillas, de viseras y desinfección con alcohol en lugares públicos cómo calles, mercados, bancos y parques. Para esto, se emplearon instrumentos de toma de datos basados en la inspección visual para constatar el uso adecuado de las medidas de protección, así como una encuesta referida al uso de alcohol como desinfectante; y la data obtenida fue procesada mediante estadísticas básicas y correlación con los datos reportados por el Ministerio de Salud de contagios positivos por Covid-19. Se determinó que existe una relación de crecimiento entre el acatamiento de las medidas de protección y el número de contagios positivos, con coeficientes de correlación para el distanciamiento de 0.7458, uso de mascarillas de 0.6710, viseras 0.8784 y empleo de alcohol como desinfectante de 0.7310. Respecto al análisis de varianza, se obtiene que el uso de viseras influye en el número de contagios positivos, por lo que se concluye que mantener el distanciamiento, además del uso de mascarillas y de alcohol desinfectante son medidas eficaces para controlar el número de contagios por coronavirus.
Descargas
Citas
Cabezas, C., 2020. Pandemia de la COVID-19: Tormentas y retos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(4), 603–604. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.6866
Dawood, A. A., & Dawood, Z. A., 2021. How will the second wave of the dreadful COVID-19 be with the increasing number of the infected cases and mortality in Iraq? Vacunas. https://doi.org/10.1016/j.vacun.2020.09.007,
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2017. Compendio Estadístico Lima Provincias 2016. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf,
Laguna, C., 2014. Correlación y regresión lineal. Diplomado en salud pública. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T04.pdf,
Llerena L., R., & Sánchez N., C., 2020. Emergencia, gestión, vulnerabilidad y respuestas frente al impacto de la pandemia COVID-19 en el Perú. SciELO, 1–16. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.94,
López, L., & Rodó, X., 2020. The end of social confinement and COVID-19 re-emergence risk. Nature Human Behaviour, 4(7), 746–755. https://doi.org/10.1038/s41562-020-0908-8,
Mendoza Murillo, P., & Mendoza Murillo, D., 2020. Riesgo de transmisión y bioseguridad del SARS-COV-2 por aerosoles generados durante los procedimientos odontológicos. Cátedra Villarreal, 8(1). https://doi.org/10.24039/cv202081764,
Ministry of Health, 2017. DataSet de Fallecidos por COVID-19. Plataforma Nacional de Datos Abiertos. https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/fallecidos-por-covid-19-ministerio-de-salud-minsa/resource/4b7636f3-5f0c-4404-8526,
Sedano-Chiroque, F. L., Rojas-Miliano, C., & Vela-Ruiz, J. M., 2020. Perspective on the Primary Prevention of COVID-19. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 20(3), 490–497. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i3.3031,
Serra, M. Á., 2020. COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(3), 1–12. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19n3/1729-519X-rhcm-19-03-e3379.pdf.